DEL I-CHING, LA IDENTIDAD COLECTIVA Y EL ORIGEN DEL LENGUAJE MUSICAL
Tras la tremenda sesión power dúode ayer Pedro (Sesión 458-Plexus)y yo estuvimos visitando varios lugares del común intruso y haciendo interconexiones bastante flipantes:
Como no me acuerdo muy bien de por dónde comenzamos (nos fumamos un Ted Talks guapo, brillante como pocos) creo que en este teclado voy a comenzar por el I-Ching.
Es el primer libro que se ha escrito o del que se tiene constancia que se haya escrito. Lo cual quiere decir que en términos de esfuerzo humano pasó más o menos lo siguiente:
Unos cuantos sabios chinos que estudiaban profundamente la estructura de la realidad y del presente, el fluir del tiempo, de alguna manera dijeron: “apliquemos la mejor tecnología de la que disponemos para dejar constancia de nuestro enorme descubrimiento” y escribieron lo que se conoce como el I-Ching. Que de alguna manera se podría comparar con la puesta en deriva espacial de la sonda Voyager donde el hombre contemporáneo grabó sus más preciados conceptos y sabidurías en un disco de oro para que lo lea quien pueda. Si no recuerdo mal en ese disco a parte de dibujos sobre nuestra fisonomía, localización del el sistema solar etc había una canción de James Brown, algo de clásica y el Modulor de Le Corbusier, lo que haría pensar a los extraterrestres que somos algo deformes. Mi comentario al hilo (sin que sea este el objetivo de lo que escribo ahora) es que ya les merecía la pena haber introducido el contenido del I ching a los de la Nasa para no demostrar nuestra enorme estupidez.
En fin, y ¿qué descubrieron estos sabios que les hizo emprender semejante aventura técnica comoera la de escribir el primer libro de la historia humana?
Que el presente, la realidad o cómo queramos llamarlo fluye generando distintas constelaciones y geometrías que mutan de unas a otras constantemente. Cada momento es distinto al siguiente por ese fluir. No existe una causa efecto sino órdenes de cosas, en total descubrieron 8 básicas que luego derivaron en 64, los conocidos exagramas.
Los intrusos de esto hemos hablado multitud de veces puesto que somos como zahorís del presente. Gracias a nuestra capacidad de percepción-reacción sensible nuestra música es nuestro espejo o destilado de esas mutaciones.
La curiosa conexión de ayer fue vincular ese hecho abstracto e “impersonal” de las mutaciones con el hecho de que cada uno de nosotros las siente de manera distinta en función de su currículum, es decir, si miramos a cada uno de nosotros por separado veremos en nuestro lenguaje es el poso de lo vivido, de las experiencias pasadas y de los futuribles deseos, nuestra personalidad. De manera que sacamos un par de conclusiones:
Afinación curricular y el exagrama-partitura
– La afinación entre nosotros consiste en cómo nos pegamos cada uno a la mutación del exagrama con nuestra personalidad intrínseca. Cómo de auténticos somos con nosotros mismos cuando vamos con el palo “Y” cogido de la mano por la sesión.
Es el Exagrama el que nos afina, es la partitura.
Construcción de la identidad colectiva
Al aportar cada uno su perspectiva al fluir del tiempo en el presente generamos una identidad colectiva, esto hay que explicarlo desde el concepto básico de la filosofía Védica: si puedo observarlo no soy yo y eso que observo es mi personalidad, mi identidad o el mundo por mí creado.
Cada uno de nosotros aportamos nuestra visión ( nuestra manera de sentir la mutación) del presente mediante la música que generamos luego esa música es nuestra identidad colectiva. Es la manera conjunta de ver el fluir .
Y esta afirmación tiene un corolario muy interesante y es que la identidad colectiva sucede cuando un grupo de personas hace algo de manera conjunta y conectada.
Y derivando sobre estos conceptos con la ayuda de Superratón -Ted Talks nos dimos cuenta de que el I Ching describía las mutaciones en un lenguaje que posee tan sólo unos miles de años: el lenguaje gramatical o icónico. Aunque listos ellos eligieron iconos para nombrarlos, lo que significa que las imágenes elegidas para los exagramas tienen que ver con su geometría, ¿Qué pasaba con el origen del lenguaje musical? ¿De la realizad física que lo conforma?. ¿cuándo se origina?
Fuimos para atrás y para atrás y nos dimos cuenta de que el léxico musical comienza con el Big bang que es el origen de una negra que acabara dentro de unos miles de millones de años. Todo se organiza en pulsos, en ciclos, en ritmos…. De alguna manera el léxico está ahí desde el principio. Si lo comprendemos ya es un lenguaje.
(las palabras aluden a conceptos que aparecen muuuuucho más tarde y que además sólo los humanos y algunos animales domésticos entienden) mientras que la realizada como se dieron cuenta los sabios chinos esta ordenada en mutaciones, fluidos, ritmos.
En definitiva que nada mejor que improvisar música para generar sensibilidad sobre el fluir del tiempo, las mutaciones etc etc, y entender la estructura de la realidad.
Users who have LIKED this post: