“…Me pregunto si es una pesadilla, pero huele a campo, el aroma a tierra mojada y plantas me sugiere que estoy en mitad de un bosque. Mi habitación no tiene este olor. Tampoco siento frío, a estas horas de la noche en que nada se puede ver tendría que hacer frio…”
La siguiente derivada procede de un taller de escritura narrativa impartido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en junio de 2017 por David Conte. El ejercicio requería la construcción de un personaje siguiendo el concepto de correlato objetivo acuñado por T.S. Eliot. Al mismo tiempo, durante el proceso de escritura, los alumnos estuvieron escuchando la primera parte de la sesión “What did the Nightingale eat?”, improvisada por Héctor Crehuet y Pedro López.
El requisito era que la música (lo percibido a través de la música) tenía que constituir el lugar del encuentro con su personaje. También se les advirtió de que, como la música iba a fluctuar, tenían que ser capaces de adaptarse a los cambios que iban a producirse, fuera para modificar o mantener el rumbo de su escritura. Al final, tenían que preguntarse si lo que sonaba al acabar implicaba un lugar distinto del que imaginaron al empezar. Con ello se pretendía introducir un elemento de improvisación en la propia escritura.
Los tres textos que presentamos aquí ofrecen distintos tipos de reacción que nos han parecido muy significativos.
Corrientes (Ian Montiaga) muestra una perspectiva que no es capaz de salirse de sí misma en la escucha y ofrece una respuesta algo claustrofóbica, encerrada en sus propias sensaciones.
Bienvenida esta nueva iniciativa de David Conte que a través de un taller de escritura propone conexiones con escucha simultánea. Gracias a David y a Ian Montiaga por su aportación.
Bienvenida esta nueva iniciativa de David Conte que a través de un taller de escritura propone conexiones con escucha simultánea. Gracias a David y a Ian Montiaga por su aportación.
Users who have LIKED this comment:
Tremenda la derivada. Mis felicitaciones a los participantes y al propiciador/derivativo…