ADDocs

AI revolution


 

Hemos tenido que llegar a este punto para tomar constancia del auténtico potencial de nuestra más preciada herramienta creativa, el deuteroaprendizaje, es decir, el aprendizaje basado en el método de ensayo y error que, según demuestran los hechos en este documental, no es sólo la herramienta más efectiva, sino prácticamente la única que permite que los sistemas multipliquen exponencialmente sus habilidades de aprendizaje.

Y mientras tanto, seguimos utilizando de forma constante en nuestro sistema pedagógico, el que nos aplicamos a nosotros mismos, modelos memorísticos que no ofrecen ni la décima parte del potencial que el “aprender a aprender” ha demostrado.

No es necesario trasladar un modelo funcional desde un docente a un discípulo, por más que nos hayamos empeñado en ello. Una máquina desarrolla su máximo potencial en un juego como el ajedrez “jugando al ajedrez”. Como es una máquina, no se fatiga porque la fatiga es una cualidad de los seres vivos, que no son seres cuya vida consiste en desarrollar una sola función. Un ser humano es dueño de su propia atención. Y puede decidir enfocarse en algo o abandonarlo siguiendo algo que hemos denominado su propio “criterio”

Enseñar a un ser humano, por lo tanto, nunca podría compararse con enseñar a un ente teleológico cuya actividad sólo se detiene, como es el caso de cualquier otro eletrodoméstico, cuando termina su función.

En el caso de los seres humanos, el libre albedrío es una condición esencial para el progreso en el aprendizaje, ya que el estímulo procede, precisamente, de la posibilidad de atender al instinto que en cada cual prevalece y garantiza consistentemente la variabilidad.

Los ingenieros, ahora de pronto, se vuelven a mirar hacia los filósofos que, de forma inconveniente, aún no se han puesto de acuerdo sobre determinar en qué consiste la conciencia. (Quizás porque probablemente no sea un problema a resolver para los seres humanos y quede fuera de su jurisdicción cognitiva). Y ahora piden ayuda para comenzar a enfocarse con un instrumento que han desarrollado con capacidades sobrehumanas, que debe encontrar un sitio en una sociedad de seres mucho menos capacitados computacionalmente, pero con capacidades impensables para los ingenios creados en el silicio.

Tenemos en las manos el arma definitiva. Señores ayúdennos a regular su uso. Pero mientras tanto las pruebas continúan y ni siquiera sabemos cómo funciona, pero ya la hemos incorporado a nuestra vida social.

El modelo de la caja negra por ejemplo, es un modelo en el que la obtención de un resultado, es suficiente para considerar esa caja negra, aunque no se entienda demasiado bien, como un elemento útil Como una herramienta en sí. Cualquiera que esté involucrado en un proceso de autoaprendizaje, utiliza de forma instintiva esa concepto de “caja negra” de forma práctica continuamente. Quizás viendo cómo aprenden estos inventos podamos ser capaces de reflexionar sobre nuestro propio aprendizaje y de enfocarnos en él constructivamente.

Pero, de momento, vivimos en el mundo en el que la educación, consiste en moldear a alguien dentro de un sistema precisamente para que no pueda pensar fuera del contexto permitido. Aprender a almacenar información, en vez de aprender a pensar por sí mismo etc. etc. Es decir quizás la inteligencia artificial desarrolle capacidades sobrehumanas o quizás los seres humanos desperdiciamos nuestra capacidad para aprender hace ya mucho tiempo y estamos involucionando…

Scott Pelley: No entiendes completamente cómo funciona. Y, sin embargo, ¿lo has soltado en la sociedad?

Sundar Pichai: Sí. Déjame ponerlo de esta manera. No creo que entendamos completamente cómo funciona una mente humana tampoco.

https://www.cbsnews.com/news/google-artificial-intelligence-future-60-minutes-transcript-2023-04-16/

0
Liked it? Take a second to support Symbionts on Patreon!
Become a patron at Patreon!

Deja una respuesta

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba